Historia del Plátano
Según cuenta la historia,
tiene su origen en Asia meridional, y llegó al Mediterráneo desde el año 650.
Desde el siglo XV se conoce en las Islas Canarias, lugar desde donde fue exportado
hacia el continente americano en 1.516. El cultivo comercial se inicia en
Canarias a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Mandocas Zulianas
Ingredientes
1 kilo de harina de maíz
2/3 de panela de papelón
1 kilo de queso blanco (duro o semiduro) rallado
1 plátano pintón
7 tazas de agua
Aceite para freír
Preparación
Se disuelve el papelón en 6 tazas de agua y se deja
enfriar.
Se sancocha el plátano hasta quedar blando y se hace puré
con él. Al agua de papelón se le añade la harina de maíz y se mezclan hasta
lograr una preparación homogénea.
Luego, a la masa se le añade el plátano machacado y la
mitad del queso y se sigue amasando hasta que se hayan unido bien todos los
ingredientes.
Para hacer las mandocas, se hacen bolitas de masa (más
grandes que un limón pero más pequeñas que una naranja) y que luego se les da
forma de rolitos, bastoncitos, etc.
Estos rolitos se unen por los extremos y ya tienen las
mandocas con su forma característica (forma de gota con un hueco en medio).
La séptima taza de agua es para ir ablandando la masa
agregándole agua poco a poco si es que quedo muy dura, ya que debe quedar firme
para que no se enchumben al freírlas pero si queda muy dura la masa entonces se
parten o se agrietan los rolitos cuando se unen los extremos.
Se fríen en abundante aceite bien caliente, primero de un
lado y luego el otro hasta que estén bien doraditas. Estando listas, lo que
resta es comérselas
No hay comentarios:
Publicar un comentario